Ruta en coche 07: Parque Natural de Redes
Itinerario:
- el gran sueño - Tanes: 1 h / 38,2 km (N-634 - AS-254 - AS-117)
- Tanes - Soto de Agües: 13 mins / 11 km (AS-264)
- Soto de Agües - Ladines: 8 mins / 3,6 km
- Ladines - MUMI: 30 mins / 26 km
- MUMI - el gran sueño: 38 mins / 37,3 km
Esta excursión explora el Parque Natural de Redes, clasificado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Se caracteriza por sus montañas calizas, hayedos y majadas y la fauna es la típica de la Cordillera Cantábrica (urogallo, rebeco, jabalí, corzo, ciervo). Su cumbre más alta es La Rapaína (2.019 m). Su centro de interpretación y recepción de visitantes está en Campo de Caso, en el mismo lugar que la oficina de turismo. Esta excursión nos permite visitar típicos pueblos de montaña asturianos, hacer una ruta de senderismo o visitar un museo sobre la minería.

Para ir al Parque de Redes entramos en Infiesto y tomamos la AS-254 en el primer desvío a la derecha, inmediatamente después de cruzar el río. Continuamos por esta carretera durante unos 40 ó 45 mins / 25 km, hasta después de Bueres, donde tomamos las AS-117 a la derecha. Después de Rioseco, justo cuando llegamos al embalse, tomamos a la izquierda la SC-2, que nos lleva a Soto de Agües y Ladines. Por cierto, a la orilla del embalse hay varios puntos para la observación de aves.
En Soto de Agües hay un puente del siglo XVI y es inicio de la ruta más popular del Parque de Redes. Es la Ruta del Alba PR-AS 62 (4 h 40 min / 14 km de ida y vuelta), que, con un grado de dificultad bajo, recorre la garganta caliza del río Alba pasando por rápidos, cascadas y bosque de ribera.
Ladines es otro bonito pueblo de típica arquitectura popular con iglesia y tejo, casas antiguas, estupendas vistas a la montaña y un paseo etnográfico de 1,3 km hasta el Molín del Ponticu. Por Ladines pasa la ruta de senderismo PR-AS 63. Aconsejamos el tramo a los Collados de Imblenes y la Mezquita (4 h / 10,2 km de ida y vuelta)
La vuelta a el gran sueño la hacemos por las cuencas mineras. Así apreciaremos el contraste entre el verde paisaje y las poblaciones mineras. Si tenemos tiempo podemos visitar el Museo de la Minería y la Industria de Asturias, en Langreo, que incluye la visita guiada a una mina.
Visitas extra / alternativas:
- Campiellos (a 5 mins / 2 km de Rioseco): desde aquí se puede hacer la Senda accesible de Campiellos, una ruta corta de aproximadamente 700m en el interior de un bosque, con buenas vistas sobre el embalse de Rioseco
- Caleao (a 12 mins / 8 km de la AS-117): precioso pueblo de donde parten la rutas de senderismo de los Arrudos (PR-AS 61 - 8 h / 22 km de ida y vuelta).
- Bezanes: otro bonito pueblo que también destaca por su arquitectura popular del que sale la ruta a la Vega Brañagallones (PR-AS 66 - 6 h / 20,6 km de ida y vuelta)
- Museo de la Madera (Campo de Caso) y Casa Juanín (Pendones)
Restaurantes recomendados:
- Casa Juanín, Pendones - a 10 mins. de Bezanes, cierra los miércoles
- La Encruceyada, Caleao - cocina tradicional, especialidad en manitas de cerdo
- El Merendero de Anzó, Anzó - asados a la estaca, cabrito guisado y picadillo