Ruta en coche 05: Cangas de Onís y Picos de Europa II (Covadonga y Lagos)

Itinerario:

  • el gran sueño - Cangas de Onís: 35 mins / 35 km (N-634 - N-625)
  • Cangas de Onís - Lagos de Covadonga: 38 mins / 22,5 km  (AS-114 - AS-262 - CO-4)
  • Lagos de Covadonga - Covadonga: 28 mins / 13,5 km (CO-4)
  • Covadonga - el gran sueño: 50 mins / 39,5 km (AS-262 - AS-114 - N-625 - N-634)

Esta es probablemente la excursión más popular entre los que visitan Asturias. El Parque Nacional de los Picos de Europa fue el primer parque nacional creado en España en 1918. Es la mayor formación caliza de la Europa atlántica, con numerosos picos que superan los 2000 m. En los meses de verano y muchos fines de semana y puentes del resto del año no se puede subir a los lagos en coche particular. Para ello hay que utilizar los autobuses o taxis disponibles para tal efecto. Nosotros aconsejamos aparcar en el Parking Grande, junto a la Estación de Autobuses de Cangas de Onís, o en el Parking Nº 4 El Repelao, cerca de Covadonga. Si aparcamos en El Repelao, al ser el último, el trayecto en autobús a los lagos será más corto.

Los lagos de covadonga Asturias

Cangas de Onís. Aconsejamos aparcar, sobre todo si es domingo, día de mercado, en el Parking Grande, junto a la Estación de Autobuses. Desde aquí simplemente cruzamos el puente peatonal sobre el río y ya estamos prácticamente en el centro. Fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. El famoso Puente Romano no es romano sino del siglo XIV. También hay que mencionar la Capilla de la Santa Cruz, donde se encuentra sepultado el rey Favila, segundo rey de Asturias e hijo del rey Pelayo.

Covadonga. A 9 km / 10 mins de Cangas de Onís. se encuentra este conjunto monumental de importancia para Asturias y España pues fue aquí donde en 722 se inició la Reconquista cuando el rey Pelayo, líder de los visigodos, ganó la batalla que impidió a los moros continuar su avance por estas tierras. Merece la pena visitar la basílica construida en 1886-1901 y la Santa Cueva de la Virgen de Covadonga, tradicional lugar de peregrinaje para muchos asturianos. A nosotros nos gusta acceder a la cueva por la entrada superior, en el mismo nivel que la basílica. Luego ya bajamos las escaleras hasta la fuente que hay justo debajo, desde donde hay que hacer una foto del santuario.

Lagos de Covadonga. A 12 km de Covadonga. Hay dos lagos, primero veremos el lago Enol y luego el lago Ercina, donde termina la carretera. Desde aquí merece la pena hacer la ruta circular a los lagos PR-PNE2 de 5,7 km / dos horas de duración. Si queremos caminar más, podemos completarla con la ruta circular a las minas de la Buferrera de 3,1 km.

Estas tres visitas se pueden hacer en el orden que queramos. A nosotros, por ejemplo, nos gusta dejar los lagos de Covadonga para la tarde, sobre todo en días soleados, pues hay una luz preciosa y menos gente.

Más sobre Covadonga, los lagos y alrededores

Recordad que para volver a El gran sueño el mapa nos indica desviarnos, despues de Sevares, por la AS-259 (Miyares, Vallobal) y la PI-9 (Cadanes), pero no es necesario. Podemos continuar por la N-634 hasta el desvío de Villaviciosa/Pintueles.

Visitas extra alternativas:

  • Ribadesella: para los que no tengan mucho tiempo en Asturias y quieran hacer la montaña y la costa en un mismo día, después de visitar Cangas de Onís, Covadonga y los lagos, pueden ir hasta Ribadesella (a 41 mins, 35,5 km). Para información sobre qué hacer en Ribadesella ver Excursión 2: Llanes y Ribadesella

Restaurantes recomendados:

  • La Sifonería, Cangas de Onís - taberna restaurante y tienda
  • El Molín de la Pedrera, Cangas de Onís - restaurante
  • Casa Pedro, San Juan de Parres - tradición y modernidad a 5 mins de Cangas de Onís, pero con mantel y servilleta de papel. Recomendamos la carne de vaca vieja.
  • Vega Enol - refugio + bar en la zona de los lagos
  • El Molín de Mingo, Peruyes - acceder desde la N-634 por Peruyes